DESTACADAS

Entrenar la creatividad: cómo activar la innovación desde la neurociencia

¿Crees que la creatividad es solo para unos pocos? No es cierto. Es una capacidad que todos podemos entrenar y potenciar. Bajo esta premisa, el doctor en Biología Molecular y especialista en neurociencias Estanislao Bachrach protagonizó la charla “Cómo entrenar tu creatividad y activar la innovación: una mirada desde la neurociencia”, moderada por Milagros Hadad, en la sede de la Fundación OSDE.

El encuentro, que contó con la apertura de Lorena Mendonça, gerente de Promoción de la Salud y la Cultura de la Fundación, y el cierre de su presidenta Marina Carranza, invitó a reflexionar sobre la creatividad como una capacidad accesible para todos. Carranza destacó la importancia de conocerse a uno mismo para impulsar cambios positivos tanto en el plano personal como profesional, y subrayó el compromiso de la institución con el bienestar integral, entendido como un estado de plenitud y armonía sustentado en la salud, la educación, la cultura, el arte y la innovación.

Durante la charla, Bachrach presentó distintas perspectivas para generar nuevas ideas y soluciones en contextos personales y laborales. “Cuanto más curioso sos, más chance hay de que tengas ideas creativas”, señaló, destacando la curiosidad como un rasgo esencial para activar el pensamiento innovador.

El especialista explicó las etapas del proceso creativo clásico: preparación, en la que se define el desafío y se recopila información relevante; incubación, momento de distensión donde surgen las ideas; y evaluación, instancia en la que se seleccionan las propuestas viables según criterios reales como presupuesto, tecnología o tiempo. “La parte en que aparecen más ideas suele ser cuando el cerebro está relajado, al despertar o durante una caminata”, explicó.

Estanislao Bachrach y Milagros Hadad en el Auditorio OSDE.
Estanislao Bachrach protagonizó la charla “Cómo entrenar tu creatividad y activar la innovación: una mirada desde la neurociencia”.

Bachrach también resaltó la importancia de pasar de la teoría a la acción, ya que “el desafío que más cuesta, luego de tener la idea, es implementarla”. Según sus investigaciones, la creatividad en los entornos laborales no depende de oficinas coloridas o dinámicas lúdicas, sino de equipos productivos, con espacios que promuevan la participación y el intercambio constante. “Cuanto más productivos son los equipos, más posibilidades hay de que surja una propuesta verdaderamente creativa”, afirmó.

Entre los conceptos clave, el divulgador mencionó el valor del networking y la observación activa como herramientas para descubrir oportunidades donde otros no miran: “Convertirse en antropólogo de tu industria puede revelar innovaciones ocultas”.

Los protagonistas junto a las autoridades de OSDE.

La charla ofreció un recorrido práctico y motivador sobre cómo entrenar la mente para crear e innovar, a partir de la ciencia y la experiencia. Con ejemplos concretos, Bachrach invitó a los asistentes a salir del piloto automático, cuestionar sus patrones de pensamiento y construir entornos de confianza que potencien la creatividad colectiva.

The post Entrenar la creatividad: cómo activar la innovación desde la neurociencia appeared first on Revista Paparazzi.

Manda tu mensaje acáContacto ComercialTécnico web y app